![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs96dRsvakeHTS1bwmgDLYR1AtB_5TaohAsfxLL6vg49LD1wQXvZg0MxrJ9QE3d1sHqued1SOAQPjj-q5-ZWR3iw1MaNwuPl4GU0yvy0DnA0_75__K-DjXYmsm5lKvU4TrZHTRQ2yTidwg/s320/lurton03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUVqXBY3Z65WG-MJeyN1zL_hfDPU4rLdKpaBCpyz2cayEKKRf1Nf67vbc6C4LPStpn5_ecAFatBYE4ZjnglvHHjOXutum5Ap_xNVo97tafKv9dS0I1mEUe7u5TuSfWFJz1hwV1lXhtRo6a/s320/lurton02.jpg)
Serían las márgenes del Rio de la Plata las que recibirán a Lurton, de allí un viaje tierra adentro hacia el Valle del Uco, que sería el terroir que este visionario seleccionaría para el cultivo de vides esplendidas que producen a su vez vinos deliciosos y llenos de sorpresas.
Primero fue Chacayes, en Vista Flores, sobre cenizas y rocas volcánicas. Después vino Barrancas en Maipú. Ahora disfrutamos de Chacayes, con el nombre de la finca primogénita, Piedra Negra, Gran Lurton y la Gama Reserva, todos ellos prueba de vides criadas con sentido francés en territorios gauchos, en fin lo mejor de dos mundos.
Pronto nos visitará para compartir, conversar y brindar a copa llena, los mantendré informados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario